¡¿Puede alguien pensar en los niños?!
La idea de que la mayor amenaza a la integridad de las nuevas generaciones toma lugar dentro de aulas y no en YouTube Kids sería muy tierna, si no fuese una bomba de tiempo.
Buenos días - o, que Dios nos perdone, buenas noches.
Mi canción de la semana es "Blink And You'll Miss A Revolution" de Cut Copy:
Cometierra
Hace un poco más de una semana, portavoces oficiales y extra-oficiales del gobierno nacional argentino empezaron a antagonizar en redes sociales con el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Estos portavoces, estas talking heads acusaban que la provincia estaba obligando a niños a leer contenido pornográfico como parte de la currícula de educación sexual.
Si bien no suelo ahondar en mis inclinaciones políticas - asumo que se presuponen en base a lo que escribio; siento la obligación de aclarar que si las posturas y los intereses políticos que yo comparto con Axel Kiccilof estuviesen representados en un Diagrama de Venn, un círculo estaría en Los Angeles y el otro estaría en Myanmar.
Dicho esto: Las acusaciones son falsas. Pero las mejores mentiras se construyen deformando sucesos que sí tomaron lugar. La verdad que le da verosimilitud a esta mentira es que la provincia distribuyó en las escuelas la novela "Cometierra" de Dolores Reyes, que incluye ciertas escenas sexuales narradas de forma poco elegante.
Aclaro dos cosas importantes:
La novela es, en líneas generales, mala. Pero eso no es lo que ofende. Este gobierno no es un gobierno de artistas.
La novela fue distribuída entre los docentes, planteándola como una potencial lectura optativa para cubrir algunos contenidos de sensibilidad social. No forma parte de ninguna currícula oficial y no se distribuyeron copias entre los alumnos.
Como fuese - estas figuras integrantes del gobierno nacional o de sus fuerzas paraestatales, a tono con el clima de la época, denuncian que exponer a los alumnos a estos contenidos sería equivalente a orquestrar una campaña de grooming a escala.
Esto es absurdo por varias razones. La principal es que asumo que este mercado es oligopólico y ya hay dos campañas de grooming a escala, extremadamente exitosas, que ha penetrado en cosa de 95% de los hogares a nivel mundial. Se llaman YouTube Kids y Roblox.
Muy vintage todo
Hay una inocencia que me enternece en todo esto - bah, me enternecería si no pudiese ser explotada para hacerle daño a los demás.
La idea de que las escuelas son la mayor amenaza a la integridad psicosexual de los menores es absolutamente demodé - pero se toma como real porque, si aceptamos cuáles son las amenazas reales, encontramos un mundo frente al cual no se puede hacer mucho.
Todo este pánico alrededor de las escuelas, la ESI, etc. etc., es una pesadilla conveniente. Incluso cuando montamos un pánico, nos contamos una historia en la que existe la posibilidad de ganar. Sólo tenemos que combatir a "los malos", que pueden ser identificados visualmente porque usan ciertos estilos de ropa - es todo muy infantil, muy gracioso.
La idea del libro como herramienta que pervierte a la juventud también es graciosa por anacrónica. Mis queridos y nunca bien ponderados lectores, asegurémosnos de que nuestras esposas se mantengan alejadas de las novelas románticas - y especialmente de esos cantores que baten las caderas.
Un chico sentado en su casa con un iPad está expuesto a contenidos y personas mucho más peligrosas que las que uno puede encontrar en cualquier escuela.
Roblox
Roblox es uno de los juegos para nenes más populares de los últimos años. Se estima que tiene más de 207 millones de usuarios activos por mes, con 32.4 milliones de usuarios de menos de 13 años de edad.
Vale la pena aclarar: Roblox es una plataforma social, estos nenes no juegan solos, en un entorno cerrado - como yo podía jugar a los Sims o incluso a juegos más truculentos. Y dentro de Roblox, los usuarios pueden producir sus propios minijuegos. Esto trae dos problemas importantísimos, que también existen en YouTube Kids:
Provenance intrazable de los contenidos. Básicamente, no hay institución que pueda responsabilizarse completamente por los contenido que consumen los chicos.
Features sociales que permiten que abusadores entren en contacto con menores. Empecé diciendo que Roblox es un juego - pero no es problemático porque es un juego. Es problemático porque es una red social.
El mes pasado, Hindenburg Research denunció que Roblox le miente a sus inversores, no sólo sobre métricas de uso que afectan su valuación, si no también sobre la magnitud del problema del grooming en la plataforma.
Traduzco y cito directamente del informe de Hindenburg:
"Entre 2020 y julio de 2024, reportes periodísticos y organizaciones sin fines de lucro revelaron clubes de striptease digitales, distritos de luz roja, fiestas sexuales y abusadores infantiles acechando en Roblox. En 2024, el Centro Nacional contra la Explotación Sexual etiquetó a Roblox como 'una herramienta para depredadores sexuales, una amenaza para la seguridad de los niños'.
Entre 2019 y 2024, se presentaron diversas acusaciones penales sobre casos de abuso sexual cuya víctima inició contacto con el eventual perpetrador dentro del juego. Las víctimas rondaban entre los 8 y 14 años.
Después de años de escándalos, realizamos nuestras propias verificaciones para ver si la plataforma había corregido su comportamiento. Como prueba, intentamos crear una cuenta con el nombre "Jeffrey Epstein"... solo para ver que el nombre ya estaba tomado, junto con más de 900 variaciones.
Muchas eran cuentas de fans de Jeffrey Epstein, incluida "JeffEpsteinSupporter", que había ganado múltiples insignias por pasar tiempo en juegos para niños.
Intentamos crear una cuenta de Roblox con el nombre de otro pedófilo conocido para ver si Roblox había realizado algún tipo de investigación previa sobre pedófilos: Earl Brian Bradley fue acusado de 471 cargos de abuso sexual, violación y explotación de 103 niños. El nombre de usuario ya estaba en uso, junto con múltiples variantes como earlbrianbradley69."
En síntesis - un horror.
Creo que deberíamos preocuparnos por la integridad de nuestros niños. Pero la praxis de esa preocupación es sacarlos de internet. No es difícil.
"Ay, pero todos los amigos usan Roblox" - creía que eramos adultos.
"Ay, pero si no le doy el iPad no me deja dormir la siesta" - un infierno de tu propia creación. ¿Lo destetaste? ¿Vas a tenerlo con chupete hasta los 15 años para que no lo tenga que duelar?
No voy a ahondar más en esto porque no tengo hijos, y debe provocar tal estrés que perdés 15 puntos de IQ cada cumpleaños. Pero seamos serios.
Inteligencia artificial
Pensé en esta edición como una suerte de PSA para gente con menores a su cargo, así que siento interesante mencionar esto también: La producción de imágenes con inteligencia artificial amenaza la integridad de los chicos. No sólo porque puede ser usada para producir contenidos que los desinformen o les causen malestar, también puede ser utilizada para producir imágenes de explotación.
En un comienzo, quienes denunciaron el fenómeno de producción de material ilegal con IA asumían que se trataba de una contraposición de conceptos, que las redes neuronales estaban combinando un contexto (sexual) con un elemento foráneo (un cuerpo que no se encuentra en ese tipo de contexto dentro de la training data).
Pero en 2023, David Thiel del Stanford Internet Observatory encontró material explotativo dentro de la training data de un modelo de generación de imágenes. Y considerando que estos modelos se entrenan "peinando" la internet abierta, hay altísimas probabilidades de que haya material ilegal en todos los modelos generativos.
Esto inaugura un sinfín de problemas. Algunos se relacionan con las implicancias de descargar estos modelos.
La literatura como acertijo moral
Para terminar, pensemos la literatura controversial en sí. Percibo cierto apetito censor que primero va a hacer de "la protección de los niños" su bandera, para luego pasar a involucrar la protección de gente adulta contra cualquier cosa que los ofenda. Estos ánimos llevan a una visión de toda la literatura como literatura pedagógica. Es un poco lo que quiso hacer el feminismo pop hace años años, y lo que tiene muchas ganas de hacer esta derecha que a mí no me gusta.
Desearía otra izquierda y otra derecha, un poco más cultas. Sobran progresistas y sobran reaccionarios. Falta gente inteligente con dignidad, sangre en las venas, y un amor profundo por la especie humana. Por eso cada gesto del Papa me vuela las medias. Quedan pocos y parecería que todos tienen 90 años.
Como fuese, en septiembre de 1955, Olympia Press (sello editorial con agallas, que nos dio algunos de los literatos más interesantes del siglo pasado); publicó Lolita, segunda novela en inglés del expat ruso Vladimir Nabokov.
Además de un novelista y un lepidopterólogo, Nabokov era un creador de acertijos ajedrecísticos - y había desarrollado una hipótesis.
Nabokov había detectado que, ante un problema sencillo, los ajedrecistas novatos eran tendientes a enredarse buscando soluciones contraintuitivas y rebuscadas. Creían que la elegancia de una solución estaba dada por su complejidad. Mientras, los ajedrecistas exelsos y experimentados sabían que la belleza de una solución estaba dada por su sencillez. Sabían que a veces la solución era simple y listo.
Con Lolita, Nabokov traslada esa hipótesis a un problema moral. Durante c.380 páginas, Humbert Humbert intenta convencernos de que lo más cruel y aberrante que puede hacer un ser humano es en realidad sublime. Se vale de una prosa prodigiosa e imágenes entrañables, de una Americana que nunca fue y no podría ser jamás; pero miente.
Como no podemos enamorarnos de una nena de doce años (¡Gracias a Dios!), inventa a una suerte de criatura mística, que parece una niña pero acarrea un espíritu otro. Dolores Haze es una niña, pero Lolita es una "nínfula".
En cierto sentido, hace la misma operación mental que los weaboos que justifican sus perversiones diciendo que, si bien un personaje parece de 10 años es en realidad un vampiro milenario.
Curioso cómo, en la adaptación fílmica de 1992, en lugar de la niña oculta entre las páginas de la novela, se nos propone como Lolita a una Dominique Swain de 16 años, objeto de deseo "prohibido" mucho más tragable.
Es muy difícil adaptar Lolita al cine y que no sea:
a. Un endorsement a la lectura pedofílica de la trama.
b. Una tortura.
Dolores rara vez "aparece" en el libro realmente. Y cuando lo hace, vemos a alguien cuya vida fue arruinada porque los únicos hombres que habrían podido protegerla decidieron ignorar que era una persona y utilizarla para hacer carne una fantasía abominable - nada más.
Quizás mi portada favorita de Lolita sea esta, pintada por Sam Weber:
Hay algo muy gracioso en los censores de Lolita: Niegan la posibilidad de que la novela tenga capas. En su mente, el autor es el narrador. Y si el narrador es "poco confiable", está canalizando deseos y opiniones controversiales del autor. Creen que la literatura debe ser "directa" y que si no lo es, esto se debe a cierta cobardía, el autor "debe tener algo que ocultar, si no diría las cosas como son".
Nadie dice las cosas como son.
Tiene sentido que Lolita sea una novela tan popular. Es una de las mejores novelas que leí en mi vida, y pasé toda mi adolescencia releyéndola en dos idiomas.
Ahora bien, la pregnancia cultural de Lolita no se debe tanto a su mérito artístico u a su temática controversial, si no a la adopción del término "Lolita" como rótulo de cierto imaginario pornográfico. Humbert Humbert nos mintió, confundió a nuestros sentidos y nos convenció de que una víctima podía ser cómplice masoquista de su propia victimización, aunque no tenga otra opción, llore todos los días, y nunca llegue a los 18 años.
La cultura le dio la razón a Humbert Humbert. Si somos muy estúpidos y creemos que el arte tiene que justificarse a sí misma teniendo una función social, podemos decir que Lolita no fue una herida en la cultura, fue una herramienta que ayudó a detectarla. Fue una prueba de qué tan superficiales y viles en nuestra credulidad podemos ser, y no la pasamos.
Hasta el próximo domingo,
Aaron
La cuestión Roblox me recordó a cuando me tocó entrar en contacto virtual con my own pederasta personal jugando a Metin2, allá por ¿2009? Creo que antes incluso. En aquella época era todo más sencillo porque la computadora era, todavía, algo externo a uno mismo entonces para mis padres, cuando saltó la ficha, fue tan fácil como reforzar la supervisión y forzar la desconexión salvo para cosas muy puntuales ya que consideraron (con mucha razón) que Internet no era un lugar para un chico de 10 u 11 años. Las infancias, hoy día, están aún más expuestas que nosotros a todo esto, como bien citás en ese caso, y los padres no saben cómo (o no se interesan por) intervenir.
También, fuera de la pequeña referencia autobiográfica, me parece que todavía no se ve la totalidad de las consecuencias que tiene la sobreexposición de los niños a Internet (sobre todo al existente en esta década). Además de los contenidos que circulan y la espiralización de ciertas prácticas y discursos indeseables, algo que se está viendo es que los chicos vienen con problemas léxicos porque ya no interactúan con sus padres o hermanos verbalmente. Lo ví en twitter hace unos días y, poniéndome a prestar atención, después lo vi en los niños cercanos. Los padres hablan cada vez menos con sus chicos y estos no terminan de desarrollar ciertas habilidades elementales. No voy a señalar a nadie (tampoco es nadie que vaya a leer esto) pero vi en un espacio temporal muy chico al menos tres padres clavarle el celular a sus infantes /para que no jodan/. Un peligro la verdad.
Buenísimo compa