Diseño periférico, manufacturas norteamericanas, y el sueño de una superapp
Popurrí pre-electoral que nada tiene que ver con las elecciones.
¿Qué tal?
Espero que estés teniendo un buen domingo esquizo-electoral.
Me consta que el 92% de mis suscriptores están en Argentina. Pero tengo el presentimiento que, ya sea desde Chile o desde Reino Unido, me leen exclusivamente argentinos. Si sos una excepción, contame en el chat para suscriptores 👇
Mi canción de la semana es “Real Love Baby” de Father John Misty:
Y los temas que voy a cubrir son:
Diseño periférico (pequeña obsesión que he estado cultivando)
El renacer del manufacturing norteamericano, con motivaciones geopolíticas y VC-backing
Diversidad de formatos y el sueño de la superapp
Gracias a Dios, cero esquizo.
Diseño periférico
Siempre estoy buscando traerle legibilidad a tendencias u oportunidades que percibo en el plano estético. En ediciones anteriores, hablé de CathCore y Blank Slate Design. Pero tengo pendiente un artículo sobre “Camp Porteño” (íntimamente relacionado con Palermo incómodo).
Antes de llegar al Camp Porteño, histrionismo rescatable, quiero cubrir algo a lo que puedo referirme como “diseño periférico”. Como de costumbre, visibilizo pero no invento. Probablemente hayas visto este tipo de diseño rotulado como “anti-diseño”, “descolonización del diseño gráfico” o “diseño vernáculo”.
No identifico esta no-escuela de diseño con la territorialidad, sino con la clase. Y sus características percibibles son:
Accesibilidad de motivos
Linealidad en la creación de significado, expresado tanto en el uso de motivos como en la jerarquía visual
Superposición de imagen sobre imagen
Economía del espacio
Rotura de convenciones de “buen diseño gráfico” en materia de composición y jerarquía visual
Uso de recursos gratuitos
¿Qué sensibilidades rigen el diseño del packaging de un juguete que viola derechos intelectuales hecho en China, un cartel de una taquería en Jalisco, el volante de una iglesia evangélica en Ramos Mejía, o el anuncio de un sitio de citas engañoso?
¿Qué da lugar a este look-and-feel característico?
Quizás así se vea el diseño cuando:
Se hace rápido y barato
Está en manos de no-expertos que tienen la tecnología, pero no las últimas mutaciones de la ideología del diseño gráfico
No se rige por las convenciones occidentales contemporáneas de lo elegante o lo bien diseñado
Sólo podemos apreciar estas sensibilidades en ejemplos “genuinos” de la estética? ¿O un fake hecho por un estudio de diseño bien pago puede interpelarnos de la misma manera?
Estoy compilando ejemplos de esta estética en un board de Pinterest.
Quizás la explore en algun proyecto con sensibilidades compatibles. Debería ser, o de nicho, o venture-backed y culposo. El tiempo dirá.
Made in the USA
Desde hace un tiempo, SashaPak y yo venimos charlando sobre la desindustrialización de Estados Unidos y la dependencia con China via deuda. A su vez, vemos cómo ciertas tendencias cambiantes en lo macro repercuten en nuestra cartera de clientes.
Por eso, no me llamó la atención del todo leer sobre un shift del venture funding hacia compañías norteamericanas dedicadas a hardware.
Traduzco de la última edición de Contrary Research:
“Cuando pensas en tecnología en Estados Unidos, pensas en Silicon Valley, el software y las redes sociales. Muy rara vez pensas en talleres mecánicos, líneas de montaje y productos físicos. Pero ese no fue siempre el caso.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos fabricó 300.000 aviones en tan solo unos años. Para poner esto en perspectiva, hoy en día hay ~40.000 aviones en funcionamiento, tanto de pasajeros como de carga. En total. En 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos fabricaba más de la mitad de los bienes producidos en el mundo. ¿Entonces qué pasó?
En 2002, la participación de Estados Unidos en las manufacturas a nivel mundial había caído a ~28%. En 2010, China superó a Estados Unidos y se convirtió en el fabricante líder en el mundo. En 2018, China representaba ~35% de la fabricación mundial.
Pero a medida que las relaciones internacionales se deterioran y la globalización comienza a desacelerarse, las capacidades de fabricación en Estados Unidos se están convirtiendo en un riesgo cada vez mayor para la seguridad nacional. El mundo de las startups ha comenzado a abordar el problema de frente y los venture capitalists se han dado cuenta.
En mayo de 2023, sólo las empresas de robótica habían recaudado 4.000 millones de dólares en venture capital en lo que va de año. En los últimos 6 meses a nivel mundial, más de 1,6 mil nuevas empresas centradas en la fabricación han recaudado fondos. Estas empresas han recaudado en total 500.000 millones de dólares en financiación. Durante primeros 15 años del siglo XXI, hubo un sesgo entre los inversores hacia las nuevas empresas de software e Internet de bajo costo. Pero las cosas están cambiando.
Cada vez más, las empresas están más dispuestas a asumir infraestructura física y gastos de capital. Empresas como SpaceX, Anduril, Boom Supersonic y Hadrian están liderando la reconstrucción de la base manufacturera estadounidense. Cada vez más, tanto las empresas como los gobiernos recurrirán a las empresas estadounidenses para fabricar productos estadounidenses. La reconstrucción del ecosistema manufacturero estadounidense apenas está comenzando.”
Más allá de la macro, esto representa un cambio espiritual conservador hacia productos “concretos”. Esperable luego de una década carísima, en la que la inmaterialidad del software sirvió para crear compañías sin producto, y las altas expectativas de los VCs convirtieron soluciones de nicho en navajas suizas inoperables.
Quizás te interese:
Superapps & context switching
Cuando Elon Musk compró Twitter, lo hizo como un paso necesario en su proyecto de construir la primer superapp occidental. Ahora bien, hay razones por las que creo que esto podría funcionar y otras razones por las que no.
Argumentos a favor
Desde hace un par de años, ingresamos en un copycat-ismo de features que se aseveró con el triunfo de TikTok y la caída en desgracia de X.
Capacidad de lobby por parte de EEUU para imponer estándares regulatorios.
Argumentos en contra
El context switching no es sólo cambiar de una plataforma a otra, cambiar de una interfaz a otra dentro de la misma plataforma puede tener un efecto similar. Por otra parte, el popurrí de formatos dentro de una misma interfaz también requiere un reposicionamiento del usuario. Una superapp sería tan avasallante que se daría de bruces con los estándares de UX occidentales. Facebook ya está jugando con ese límite.
Una superapp demandaría que los oligopolios tecnológicos rompan el empate hegemónico y convergan en un proyecto común. No lo veo sucediendo.
¿Vos qué opinas?
Feliz domingo,
Aaron
Mercado Libre está a 1 red social/servicio de mensajería de tener todos los ingredientes necesarios para lanzar una superapp argentina 👀