Blank Slate Design, producto-centrismo, monopolios & ArteBA
Un compendio de ideas y lecturas que me mantuvieron entretenido esta semana - y quizás te entretengan a vos también.
¿Qué tal? Espero que estés teniendo un buen domingo. En Buenos Aires está lloviendo muchísimo. Ojalá donde estés no sea el caso.
Para esta entrega, decidí hacer algo diferente - y que capaz vuelva a hacer de vez en cuando, en especial durante semanas en las que sucedió mucho pero no pude profundizar en nada.
Hay un artículo de Tom Critchlow sobre cómo los consultores deberíamos escribir “riffs” (notas de campo de nuestra práctica) en lugar de aspirar a crear una librería de “ultimate guides” condenadas a envejecer en seis meses. Ya se lo mandé a todo mi equipo varias veces. Vos lo podes leer acá.
Esto no va a ser un riff, sino más bien una exploración de algunas ideas y lecturas de mi interés - y espero, también del tuyo.
Blank Slate Design
He estado notando cierto estilo de diseño, común en varios sitios de startups. No sé cómo bautizarlo. Cuando tomé nota de esto, lo hice bajo el título “Blank Slate Design” - pero probablemente haya uno mejor.
Características
Este estilo está caracterizado por:
El uso de sans-serifs o grotesks (como casi cualquier trend de diseño nacida entre startups)
Fondo blanco
Pocos o nulos componentes full-width, todo se mantiene discreto y al centro
Animaciones muy sutiles
Un único color de acento (o un gradiente), primariamente en texto
Una paleta de colores que tiende a los pasteles
Poca pregnancia de la identidad de marca - podrías cambiar el logo y sería casi cualquier startup
Es una suerte de mixtura del diseño web inspirado por Apple, Notion, y los plagios a Linear, procesado por la demanda de alta velocidad en el go-to-market (GTM). Es una estética fácil de lograr y fácil de debuggear. Y aventuro que va a ser la estética por excelencia de las pruebas de concepto.
Este intento de simplificar el internet y de que todo se vea más o menos igual no es nuevo (¿Alguien recuerda las Accelerated Mobile Pages de Google?), pero siento que los altos stakes y la austeridad presupuestaria van a poder implantar ese cánon de una forma en la que Google no pudo.
Pros
Rápido GTM (con un UI kit random lo sacás caminando en 4 horas)
Buena performance
Accesibilidad
Fácil de debuggear
Baja barrera de entrada
Cons
Pésima diferenciación
Es aburridísimo
Nivela para abajo
Me deprime
Cuándo recomiendo ir por esta ruta
Necesitas validar una idea rápido
No sos diseñador y querés hacer algo lindo y accesible sin arriesgarte
SSENSE
Hace unos días, leí un gran análisis del modelo comercial de SSENSE, de parte de la gente de Black Bird Spy Plane. Dejo una nugget (🤌) interesante, traducida por mí, para que veas si te interesa:
“Los datos tienen múltiples propósitos en Ssense. Por un lado, ‘la capacidad de tener una visión panorámica del negocio puede influir en cómo se asesora a las marcas emergentes para su crecimiento’, me dijo un antiguo comprador. Si Ssense ve que un estilo de campera se proyecta como un éxito de ventas la próxima temporada, puede animar a las marcas a producir camperas diseñadas según esos datos. No son la única empresa que lo hace: un diseñador que vende en Matches y Ssense me contó que los merchandisers y compradores de ambos sitios le han sugerido piezas específicas para su línea, basándose en datos internos: ‘Vienen a nuestro desfile y dicen ‘Sí, pero estamos buscando esto’. A veces, una pequeña marca quiere conocer la opinión de un vendedor sobre lo que se vende, pero con Matches nos han dicho específicamente 'Realmente queremos que diseñes una colección específica', y nos dan pautas basadas en lo que venden y en sus propias predicciones de tendencias. Hacen que muchas marcas hagan cosas que no harían y el resultado es una homogeneización de todo. Por eso, de repente ves 1500 clones de Bode de marcas que antes no hacían bordados, pero ahora hacen camisas de tejidos vintage falsos a una décima parte del precio’.”
ArteBA
El viernes pasado fui a ArteBA. Aquí un punteo de observaciones:
Entre más se parezca una galería a “3 🏳️🌈 del interior con unos collages y un sueño”, mejor va a ser el arte. El pabellón de galerías pequeñas fue el más interesante de todos.
Mucha nostalgia noventosa. Entre lo más o menos mainstream, lo más interesante que vi fueron unas obras de Klemm, quien falleció cuando yo estaba empezando el jardín de infantes. ¿Pasó algo interesante en el medio? #markfisher #hauntologia
Llamenme básico y figurativo, pero si vamos a estar experimentando con el color y la forma, en busca de alguna verdad psicodélica, quiero saber de qué se trata. Quiero entender el entramado teórico que diferencia a esta obra de la portada de un disco de Tycho o de un print de un local de decoración.
Con la excepción de un par de galerías pequeñas, Rolf, y la Fundación Zurich, el montaje fue bastante poco aventuroso.
Mal diseño de circulación, como en la Feria del Libro. Si alguien está construyendo alguna solución alrededor de este problema, que me avise.
Soy pro-velos y anti-anti-velos
Ayer, luego de ArteBA, fui a cierta pequeña cafetería en Villa Crespo. Todo estuvo muy bien, el café era bueno, la decoración era excelente, y la atención fue notablemente satisfactoria también. Si te interesa la recomendación específica, arrojame un DM en Twitter, LinkedIn, Instagram, o donde fuese.
Pero algo que me llamó la atención fue que una de las mozas tenía un pañuelo en la cabeza a modo de velo. Era un pañuelo Versace (o Versace-ish), pero me agradó.
Es por eso que, desde estas columnas, me declaro pro-velos y anti-anti-velos. No lo planteo desde un lugar de modestia religiosa (o de otro tipo de modestia, genuina o impostada), sino por un asunto funcional.
La funcionalidad hace a la belleza de algo. Ciertas formas o mecanismos resultan estéticamente satisfactorios porque funcionan. Este es uno de los pocos fundamentos indiscutibles del diseño de interfaces - o de cualquier cosa, si vamos al caso. Te dejo a vos trazar la línea entre esta observación y la sosez funcional del Blank Slate design.
El cabello largo, bien nutrido y peinado es una demostración de abundancia de tiempo y recursos. Es opulento. La opulencia tiene su lugar y su momento, pero, en el día a día, una solución funcional se come cruda a una solución elegante. Pero lo funcional y lo elegante no están en las antípodas.
Usar un velo o un pañuelo me parece una solución elegante al problema de tener el pelo largo. Además, si nos mantenemos en territorio de Hijab, el velo puede resaltar las facciones. En cierto sentido, es un flex.
Product-Led Content
Finalizo este collage de cosas con algo que escribí para Postdigitalist esta semana.
Crear contenido en volumen nunca fue tan fácil. Si, por alguna razón (dinero), querés crear y mantener un blog automáticamente, podes hacerlo por menos de 200 dólares por mes. Hoy podes crear 2000 piezas de “contenido” (whatever that means) automáticamente. Una escala que antes era carísima, lenta de lograr, o imposible, hoy es un no-brainer.
El problema es que la producción de contenido a escala impulsada por AI es la producción a escala de basura. Internet, entonces, se convierte en una suerte de gran CEAMSE en el que los usuarios navegan intentando buscar soluciones a problemas - o sencillamente, buscando una conexión genuina con otro ser humano.
La inteligencia artificial tiene el potencial de matar el sueño de internet como una plataforma que eleva a la especie humana. Pero, yendo a la banalidad, a la “diaria” del marketing, que este approach de volumen sobre calidad esté ganando abre una oportunidad. Ir contra el grano significa comunicar y vender mejor.
Un paso en la dirección correcta es producir contenido centrado en el producto. Si querés saber qué puede llegar a ser y cómo comenzar a implementarlo, escribí un artículo que te va a interesar. Podés leerlo acá.
Que tengas una gran semana, nos vemos el domingo próximo.
Aaron