¡Feliz navidad!
Hoy no tengo una canción que recomendar, si no un álbum completo, ideal para potenciar el clima festivo. Recomiendo 20 Superéxitos Originales de Los Wawancó:
Desde su fundación, este newsletter me ha servido como un espacio donde compartir aprendizajes y desarrollar algunas ideas que son el byproduct de mi trabajo. En la búsqueda por resolver un problema, veo un acerbo de algo y lo persigo acá. Pero algunos aprendizajes no pueden ser camuflados dentro de lecturas de situación.
Diría que buena perte de lo que aprendí este año no tiene tanto que ver con la coyuntura. Son asuntos perennes a los que yo recién llego, ya sea por experiencia o por edad.
Como fuese, a continuación, comparto 24 cosas que aprendí como CEO de Postdigitalist y “persona que hace cosas en cultura” (por falta de un mejor término), durante 2024.
Pido disculpas de antemano por el formato pseudoaforístico, es principalmente un asunto de UX. Leelo como una serie de consejos/observaciones, no como dogmas.
🎄 Chivo: La promoción para suscripciones anuales termina mañana
Suscribite antes del 26 de diciembre y obtené un 20% de descuento extra en tu suscripción anual a Nada Respetable.
24 cosas que aprendí en 2024
Si no podés explicar algo en términos que habrían tenido sentido en 1995, estás operando muy lejos de la verdad.
¡Ojo con el mecanicismo!
Tené una estructura organizacional clara y contratá para el puesto, no diseñes el puesto alrededor del candidato. Lo que necesitas y lo que el otro puede proveer tienen que cuadrar sin esfuerzo.
La horizontalidad le hace un desfavor a todo el mundo. Obliga a los demás a ser decisores calificados sobre asuntos que no les competen y previene que madures como líder - término prostituído, pero que reivindico como útil.
Nada es personal.
En tech (y espacios adyacentes), se cree que moverse rápido es una ventaja competitiva. Pero el moverse por moverse te lleva a comerte curvas y ser exit liquidity de quienes “empezaron el incendio”.
No tenés que amar a alguien para ayudarlo, basta con que tenga cualidades que quieras preservar.
Sé muy honesto con vos mismo sobre qué agendas estás empujando y para quién.
Si te encontrás obrando contra tus propios intereses, esa es razón suficiente para eyectarte con urgencia.
Por lo general, el dinero es un proxy. Si las conversaciones sobre dinero se vuelven innecesariamente lascerantes, consideralo una demostración de carácter.
“La gran discusión” que “hay que tener” es una imagen del pasado, si es el tema de moda es demasiado tarde.
La forma > el subtexto.
Si te surge un impulso desesperado por proteger un concepto, mantenerlo secreto y guardarlo, y no te ves con un impulso similar para trabajarlo, probablemente esté mal concebido.
Si no estás seguro sobre si una idea es buena, dejá de prestarle atención tres meses y fijate si vuelve.
Si le das tiempo, una buena idea (no concretada) se vuelve fácil de ejecutar pero intransferible.
Si estás lidiando con gente cuyo trabajo es tomar decisiones, tiene sentido que le suban los costos al proceso - procedé con cautela.
El único diagnóstico que fracasa el 100% de las veces es el que apunta que todo va a seguir igual.
Las skill gaps son circunstanciales, pero no vas a poder “corregirle” el carácter a alguien jugando con factores ambientales. De hecho, el mero intento tiene un costo altísimo. Juzgá carácter antes que cualquier otra cosa y obrá de forma justa.
El tiempo que “perdés” investigando el curso de acción correcto no es tiempo perdido. Planificá lento.
Uno tiene que ser muy selectivo con sus sacrificios. Lo peor que uno puede hacer ante una decisión es convencerse de que existe una forma de no sacrificar nada.
Hay que ser extremadamente estricto en la búsqueda de legibilidad, pero permitir que la realidad te desfigure.
Vas a ser castigado por obrar a contracorriente de cosas que sabés que son ciertas.
Sé cuidadoso con los favores que recibís.
Quienes sólo quieren tener súbditos se están autosaboteando por temor a su obsolesencia, cuando volverse obsoleto es un regalo.
Aunque parezca mentira, tuve un gran año. ¡Espero que vos también!
Nos vemos el domingo,
Aaron
De acuerdo con todo. El punto 3 es clave, casi siempre (por no decir siempre) los problemas son de organización.
Respecto al 14 también doy fe, práctica que realizo con regularidad en mi trabajo, da resultado.